¿Sabías que…? El primer cepillo de dientes se inventó en 1780

Ya sabemos que desde la Antigüedad se emplean diferentes métodos de higiene dental. Se buscaban enjuagues para mejorar el aliento bucal a base de frutas y flores secas. También se han empleado ramas, palos de naranjo o púas de erizo para frotar la superficie de los dientes y dejarlos más limpios. Las tribus negras del Alto Nilo emplearon y emplean hoy un peculiar dentífrico: las cenizas resultantes de la quema del excremento de vaca, con lo que obtienen la reluciente blancura de sus dientes.

Pero no fue hasta el siglo XIII cuando se diseñó el primer cepillo de dientes tal y como hoy lo conocemos. Fue cuando un maestro Zen diseñó un cepillo a base de cerdas de pelo de cola de caballo sobre un mango de hueso (actualmente la mayoría de los cepillos dentales son fabricados con cuerpos de plástico y cerdas de fibras sintéticas).

cepillo 1780

El primer cepillo dental comercializado fue diseñado por William Addis. El señor Addis fue encarcelado por disturbios públicos y en prisión solía frotarse los dientes con un paño para limpiarlos. Como no se fiaba de los que le daban en la cárcel, que además de estar manchados tenía hollín y sal, una noche tras una cena guardó un hueso pequeño de pollo y le añadió unas cuantas cerdas. Así se hizo su propio cepillo de dientes.

A su salida de la cárcel comenzó a comercializarlo y se hizo bastante rico. Después de su muerte, su hijo continuó con el fructífero negocio. De hecho en la actualidad se siguen comercializando bajo el nombre de Wisdom Toothbrushes.

 

Si quieres saber qué tipo de cepillo de dientes se adapta mejor a tus necesidades, que te hagamos un control de placa o simplemente que te ayudemos a mejorar tu higiene bucal… No dudes en concertar una cita gratuita por teléfono en el 91 6641557 o a través de  https://www.clinicadentalhiades.com/contacto/reserva-de-cita/

Clínica Dental Prodental Híades
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.